Se estrenará “El Paraíso Indomable“, en el Islote Curupí
El domingo 20 de noviembre, en el Día de la Soberanía Nacional, a las 17 hs, se estrenará el Paraíso Indomable, en el Islote Curupí. Se trata de una sencilla pero sentida puesta con relatos, en su mayoría de Eduardo Galeano, sobre la América Antigua, acompañadas con percusión y canciones guaraníes y folclóricas, a cargo de la cantautora Natalia Carossi y del actor Rodolfo Costa.

Memorias del agua
Los relatos de Galeano aquí interpretados, pertenecen a Memorias del fuego, que registra el espíritu de gran parte de la memoria de los pueblos latinoamericanos. La Creación, relato sobre el génesis del mundo desde una visión de nuestros pueblos originarios, El Colibrí, Las Estrellas, La Yerba Mate, entre otros, son los cuentos, relatos y leyendas que forman parte de esta propuesta.
Despierta a los dormidos, corrige a los haraganes y hacer hermanas a las gentes que no se conocen.
La yerba mate
Las canciones que apoyan los relatos son de recopilación guaraní y otras folclóricos regionales, como Yrasema, la diosa guaraní del agua, registradas en la discografía de la cantautora.
El Paraíso Indomable nos convoca a conocer y participar de una memoria colectiva que promueve valores de respeto, identificación y pertenencia hacia nuestro ambiente y su biodiversidad, en un contexto de crisis climática y avasallamiento del territorio ambiental por parte de intereses económicos.
El trae los mensajes de los dioses, se hace rayo para ejecutar sus venganzas y sopla las profecías al oído de los augures. Cuando muere un niño guaraní, le rescata el alma, que yace en el cáliz de una flor y la lleva, en su largo pico de aguja, hacia la Tierra sin Mal.
El colibrí
Este evento se une al plan de acción del desarrollo, planeamiento y gestión ambiental del Islote Curupí de la asociación A ñangarekó Nderehé, bajo el abrigo institucional de la Fundación Eco Urbano y con el auspicio de Green Grants Fund.
La entrada al evento es gratuita, y ese día habrá embarcaciones disponibles para cruzar al Islote.
Los artistas
Natalia Carossi es una cantautora santafesina con reconocida trayectoria en su medio, como cuando algunas de sus canciones fueron orquestadas para ser interpretadas junto a la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos. También llevó su música a diferentes países latinoamericanos como Bolivia, Brasil, México y en Europa, en Alemania, España, Portugal y Francia. Conocé más de ella entrando a este link: Natalia Carossi.
Aguaí (música litoraleña argentina); Espíritu Guaraní; Cantos das dúas beiras y Ave Guaraní son sus discos con canciones de autoría.
Rodolfo Costa es un actor y titiritero santafesino, formado en talleres por destacados actores como Norman Briski, entre otros. Formó numerosos proyectos y grupos teatrales en la provincia de Santa Fe y realizó giras por Chile, España, Francia y Portugal.
Fuente: Análisis digital y Programa Provincial de Cultura del Agua.