ParanáPolicialesSociales

“No es prohibir la solución“ dicen desde Paraná Joven por el hecho de violencia en Peatonal

Desde Paraná Joven rechazan la prohibición de bailes en el Club Social dispuesto por la Municipalidad de Paraná, luego del hecho de violencia conocido el fin de semana en la Peatonal, luego de realizada una fiesta en dicha sede.

Carlos Cáceres Monzón desde esa agrupación que representa a parte de la opinión juvenil en la ciudad, dijo que “no nos parece que la primera medida de la Municipalidad sea prohibir y no tomar otros recaudos para prevenir incidentes. Lo que exigimos es que haya mayor presencia policial a la salida del lugar, como es habitual en todas las zonas donde hay boliches o fiestas de gran concurrencia“.

Agregó que “siempre ese tipo de operativos se hacen en conjunto entre inspectores municipales y la Policía, donde los controles son eficientes para prevenir desbordes, y evitar que personas alcoholizadas circulen“.

Consideramos que “es el Estado el que debe garantizar la seguridad de la integridad física de las personas en la vía pública, así como se le exige al sector privado ciertos requisitos puertas adentro en sus locales o salones donde hay diversión y se congrega mucha gente“.

“No creemos que la solución que impuso la Municipalidad de prohibir bailes haya sido la correcta; eso debió ser una sanción extrema, pero no sin antes aplicar medidas persuasivas para la seguridad y la correcta dispersión de gente una vez que abandonan el lugar de fiesta. Eso solo se garantiza con acciones de prevención que corresponden a quienes desde el Estado deben preservar un mínimo de seguridad a la población“.

No obstante, consideraron que la situación es más compleja: “Desde nuestro grupo repudiamos el accionar de esos jóvenes, pero observamos que también son el reflejo de una sociedad violenta que tiene reacciones impredecibles en muchos casos“.

En este sentido, Paraná Joven como aporte considera que “el Estado tiene muchas herramientas para generar mensajes de concientización hacia la juventud para frenar la violencia. Hay ámbitos propicios desde las escuelas, las instituciones barriales, por ejemplo, con campañas o talleres para de alguna manera educar o tratar de que se genere una mayor conciencia ciudadana de convivencia“.