En 1914 se inaugura el edificio monumental de la Escuela del Centenario de Paraná.Este edificio fue donado por el gobierno de la Nación con motivo de celebrarse el Centenario de la Revolución de Mayo, cumpliéndose una ley del Congreso que dispuso la creación de escuelas monumentales en varias provincias. En nuestra provincia el edificio fue destinado a albergar a la Escuela «Sarmiento» fundada en 1872.
Leer másLa Compañía de Jesús estuvo presente en el país, inicialmente desde 1600 hasta su expulsión de Latinoamérica, en 1767. Su huella es imborrable en muchas regiones del país, tanto como sus construcciones. Paraná no queda exceptuada de eso y sigue la disputa entre los historiadores, a favor y en contra, de la presencia jesuita en nuestra ciudad.
Leer másHacia mediados del siglo XIX la provincia adquiere la cuadra que corresponden al Mercado Central de Paraná con el objetivo de proveer a la ciudad de un lugar donde los productores locales pudieran ubicar sus producciones, donde la carne recién faenada llegara fresca a las manos de sus consumidores, y la población en general pudiera abastecerse de todo aquello que le hiciera falta. En 1858, se lleva a cabo la construcción del inmueble con el Gral. Urquiza como presidente.
Leer másSe extenderá por 4 kilómetros desde plaza Le Petit Pisant hasta el Puerto Nuevo. Incluye estaciones de bicicletas públicas y estacionamientos para privadas. “Forma parte de la visión estratégica de incorporar hábitos e infraestructura para lograr una ciudad sana y ordenada”, señaló el intendente Adán Bahl.
Leer másLa Municipalidad de Paraná presento un proyecto de puesta en valor del Cementerio Municipal que incluye visitas guiadas y sorprendió en los ámbitos culturales, y de museos, que no se haya incluido ni mencionado al gestor principal de estos proyectos, el arq. Carlos Menu-Marque que durante 6 años llevo adelante las visitas guiadas al cementerio.
Leer más