EmprendedoresParanáPolítica

Comenzó un ciclo de capacitación de gestión para emprendimientos

La propuesta del COPROMEM, impulsada por el Municipio en conjunto con la UNER, contempla talleres para la formulación de proyectos destinados a emprendimientos y PYMES. Destacan la política de formación del gobierno municipal para la promoción del ecosistema emprendedor.

Bajo el lema ‘¿Cómo plantear el Plan de Negocios y elaborar el Flujo de Fondos de tu Emprendimiento / Mipyme?’, se puso en marcha este viernes el Programa Intensivo de Formación en Técnicas para la Gestión, en el marco del Consejo de Promoción del Empleo y Emprendedurismo (COPROMEM).

Se trata de una instancia impulsada por la Municipalidad, en articulación con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, para potenciar los proyectos del ecosistema emprendedor, tanto en el sector público como privado.

De la apertura participaron más de 40 inscriptos, a través del desarrollo de las herramientas del primer módulo. Habrá otros tres módulos: Estrategia de Comercialización y Modelo de Negocio; Planteamiento del Flujo de Fondos; y Elaboración y análisis del Flujo de Fondos.

“Desde el Consejo de Promoción del Empleo y el Emprendedurismo, que cuenta con la participación no solo de áreas municipales sino también del sector privado y académico, se trabaja en una propuesta de formulación de proyectos para que los emprendedores puedan apropiarse de herramientas que les sirvan para repensar sus iniciativas, en el marco de una política de acompañamiento al sector que impulsa la gestión de la intendenta Rosario Romero”, remarcó el subsecretario de Producción, Oscar Bustamante.

Para el funcionario, los talleristas “además podrán obtener un capital simbólico que les va a permitir que estas capacidades puedan volcarlas a futuras presentaciones de proyectos, tanto en líneas municipales, provinciales o del sector privado”.

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Sebastián Pérez, valoró la importancia de esta instancia formativa: “La Facultad no es solo el tránsito para lograr el título, sino que es la extensión con la comunidad. Hay avidez en capacitación, porque el emprendedor tiene su idea, pero esta instancia le permite capacitarse para formular un proyecto”.

El primer encuentro estuvo a cargo de la docente Zunilda Almirón, quien dirige la Licenciatura en Gestión de Organizaciones.