Argentina es el país que tiene más mascotas a nivel mundial
De acuerdo a diversas encuestas realizadas hasta la fecha, la abrumadora mayoría de los argentinos cuenta con al menos una mascota en sus hogares.
En la última década, diversos estudios han llegado a la misma conclusión: Argentina ostenta el título de ser el país con la mayor cantidad de mascotas por persona en todo el mundo. De cada 10 hogares argentinos, 8 tienen al menos un compañero animal. ¿Cuáles son los preferidos? Los perros encabezan la lista con una presencia del 81%, seguidos por los gatos con un 52%. Las tortugas ocupan un lugar más pequeño, con un 7% a pesar de su ilegalidad en su tenencia, seguidas por las aves (5%), los peces (4%) y finalmente los hámsters, esos incansables corredores de rueda, con apenas un 2%.
En el contexto regional, otros países exhiben cifras más bajas en cuanto a la devoción por las mascotas: un 71% de los chilenos tiene animales de compañía, mientras que en México, un poco más de la mitad de la población (57%) comparte sus hogares con ellos. Brasil muestra un 44%, y en Colombia, la cifra es apenas del 35%.
Durante el período de confinamiento, tres de cada diez familias en Argentina decidieron incorporar una o más mascotas a sus hogares. Para muchos, sacar a pasear a sus animales (en el caso de los perros) se convirtió en la única razón para salir a la calle, especialmente durante las etapas más rigurosas del aislamiento, cuando las autoridades policiales supervisaban que nadie quebrantara las medidas de cuarentena.
La notable cantidad de animales domésticos atrajo la atención de muchas personas que vieron la oportunidad de emprender en este campo. De hecho, es bastante frecuente encontrar hospitales veterinarios o paseadores de perros en cualquier ciudad del país. El sector económico relacionado con las mascotas ha experimentado un crecimiento significativo, lo que ha dado lugar a una mayor cantidad de emprendimientos centrados en ellas.
Pet shops
Hace menos de dos décadas, resultaba casi impensable encontrar tiendas exclusivamente dedicadas a productos para mascotas, que incluyeran ropa, accesorios, juguetes e incluso vehículos para estos animales. No obstante, hoy en día, gracias a la amplia variedad de productos disponibles, estas tiendas han experimentado un crecimiento significativo en popularidad. Ofrecen desde camas y cuchetas hasta juguetes, pasando por alimentos balanceados y rascadores para gatos, y llegando incluso a los conocidos y divertidos abrigos y atuendos, principalmente diseñados para perros.
Desde abrigos con capucha hasta chalecos impermeables, la presencia de indumentaria en animales es una realidad en las calles argentinas, sobre todo en los días de invierno. Un tema interesante es la moda de alta costura diseñada especialmente para galgos, ya que debido a sus características físicas únicas, necesitan ropa a medida que a menudo resulta muy pintoresca. Basta con visitar algunas cuentas de TikTok dedicadas a esta raza para apreciar lo adorables que pueden lucir con capas, sombreros y disfraces, como los de Sherlock Holmes, que sin duda tienen un costo considerable.
Café y caniches
Muchas cafeterías, conscientes de que sus clientes a menudo no desean dejar a sus queridas mascotas atadas afuera mientras disfrutan de su café, han decidido ampliar su público objetivo para incluir a los amigos de cuatro patas. En este sentido, han adaptado cómodas áreas con agua para los perros, espacios al aire libre ajardinados para que ellos también puedan relajarse, y más recientemente, han surgido las llamadas “cafeterías gato-friendly“, donde los gatos pueden merodear entre las mesas y recibir caricias sin restricciones. El objetivo es claro: disfrutar de una taza de café y sentirse como en casa, tanto para las personas como para sus mascotas.
Pet setting
La globalización ha simplificado la posibilidad de que las personas viajen, ya sea por razones laborales o por placer, a diferentes partes del mundo. Por lo general, estos viajes implican largos períodos fuera de casa, y las mascotas requieren cuidados especiales. De aquí surge la práctica conocida como “pet sitting“ o cuidadores de mascotas a domicilio. Estos profesionales visitan regularmente a los animales en su propio entorno (no en una guardería), interactúan con ellos, les proporcionan comida, administran medicamentos si es necesario, los sacan a pasear e incluso los bañan. Y, desde luego, toman muchas fotos y hacen muchos videos para mandarles a los “padres” y “madres” lejanos.