Historia

Historia: Construcción del Hotel de Inmigrantes en Paraná

El edificio, al cual la historia, le da el nombre de «Hotel de Inmigrantes” en calle Alvarado y Avenida Ejército.

La oficina de inmigraciones informa sobre la constante llegada de inmigrantes. En 1888, 473, algunos eran agricultores y otros tenían oficios como yeseros, mineros o albañil

Una casa para hospedar a los recién llegados fue imprescindible y este fue el origen del hotel de los inmigrantes, la misma, estaba ubicada en la quinta del coronel Du Graty, conocida como “El Colmenar” (actual zona donde se levanta el colegio Nacional y su campo de deportes)

En 1889 se proyecta en Paraná la apertura de calle Nogoyá (hoy Garay), cuya traza atraviesa de este a oeste el edificio del hotel donde se ubicaban los inmigrantes, el Gobierno de la Nación se dirige a la Comisión Auxiliar de Inmigración para que solicite a la Municipalidad el aplazamiento de la apertura de dicha calle, hasta tanto se edifique el Nuevo Hotel de Inmigrantes.

El arquitecto Sebastián De Zan en su trabajo “El caso de los hoteles de inmigrantes” se refiere en general a los mismos, los que fueron construidos a partir de un prototipo según las categorías I y II. Así expresa “En Julio de 1887, con anterioridad a la fundación del M.O.P. como tal, Federico Stavelius firma los Planos “Tipos”, para Hoteles de Inmigrantes, en diferentes provincias que, aprobados por Ley 2.205 del 25 de Octubre de 1887, se construirían por licitación. Se plantean hoteles de I° y II° clase con capacidad para 500 y 200 huéspedes cada uno. Se preparan los planos de ambos, siguiendo una estética italianizante con galerías y patios. Esos planos llevan el sello que indica “Ministerio de J. C. e I. P., Sección T. y colonias, que corresponderían al Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, sección Tierras y Colonias”

Se decide instalar en Paraná uno de primera clase con capacidad para 500 personas, conforme a los planos y especificaciones del ingeniero Stavelius y se fija el día 27 de febrero de 1888 para la presentación de las propuestas en el llamado a licitación. Dos eran los Hoteles de Inmigrantes que debían construirse en la provincia, uno en Paraná y el otro en Concepción del Uruguay.

El contratista que tendría a su cargo la construcción del gran hotel en Paraná, llega a la ciudad a fines del año 1888. Y el hotel se sitúa al sur de la misma (ciudad), en la ex-concesión de quintas Nº 49. Años más tarde este local es ocupado por el Cuartel del Batallón 3 de comunicaciones

El arquitecto antes mencionado describe en estos términos el de Paraná:” En el caso de Paraná, el edificio se emplaza en una zona rural próxima al área urbana de la ciudad y se llega a él por un boulevard de tierra que arma frente al edificio del hotel una suerte de “cul de sac” arbolado”.

Sus obras habían sido concluidas ya para 1891; De Zam da a conocer que en 1909 el edificio pertenece al Cuartel Regimiento n° 9 de Caballería y los registros fotográficos posteriores muestran que en 1925 el edificio era ocupado por el Cuartel Militar.

Los planos, fechados entre los años 1909 y 1933 indican “Regimiento 9 de Caballería, Ministerio de Guerra. 3° División de Ejército” y se refieren a loteo y terrenos a incorporar al Regimiento señalándose sus propietarios. En un plano posterior permite ver al hotel modificado con frente sobre “Calle Interna” que desemboca en “Avenida Ejército”

El hecho que fuera ocupado por el ejército no debe llamar la atención porque según el autor antes mencionado, documentación de enero de 1906 señala “(…) todos ellos tuvieron que ponerse a disposición del Gobierno y fueron ocupados por la administración Militar o por otras autoridades pues no hacían falta para el objeto con que fueron construidos”

El profesor Mernes en su trabajo sobre “Túneles” se refiere “a los túneles de mayor tamaño , especialmente, a los que se extienden(…)desde un punto lindero al antiguo cuartel del 3er. Batallón de Comunicaciones del Ejército, sito en calle Alvarado y Avenida Ejército (lindero al Hospital Militar), hasta alcanzar las barrancas del río Paraná”.

“La citada unidad militar ocupa el edificio al cual la historia, le da el nombre de «Hotel de Inmigrantes». Debido a la demolición de una parte del túnel del aljibe situado en el interior del cuartel, y que se dirige hacia el nordeste, se han dañado los cimientos y agrietado las paredes del viejo edificio. Por tal razón gran parte de este edificio debió ser desafectado y desocupado por la Unidad Militar hace algunos años”

Bibliografía:

– Sors, Ofelia: “Paraná – Dos Siglos y cuarto de su evolución urbana -1730 – 1955”Paraná 1981-

– De Zan , Sebastián “El caso de los hoteles de inmigrantes”

– http://giif.ides.org.ar/files/2012/11/Estado-de-zan.pdf (febrero 2015)

– http://www.eldiario.com.ar/diario/interes-general/101391-los-centros-prosperos-junto-al-rio-colonias… (Febrero 2015)