Un error de 80 años en una plaza de Paraná
La historia conocida dice que la plaza Le Petit Pisant debe su nombre a una famosa escultura ubicada en la misma que hace años fue robada del lugar. La escultura no tendría nada que ver con el nombre que lleva la plaza desde su creación.
La plazoleta Le Petit Pissant de la ciudad de Paraná fue construida para finales de los años 30 cuando se construyo toda la costanera de la ciudad bajo el mandato del intendente Francisco Bertozzi.
No se tiene registro si tuvo una inauguración oficial como plaza o simplemente fue inaugurada junto con toda la construcción de la costanera allá por 1938. Tampoco hay registro conocido donde diga expresamente que dicha plaza se llamara Le Petit Pissant.
La explicación de algunos historiadores de la ciudad es que el nombre proviene de la escultura que se encontraba en el centro de la plaza donada precisamente en 1938 por el vecino paranaense Luis Cano y robada en 1988 del lugar. Pero se asociaba a que dicha escultura estaba inspirada en la escultura Manneken Pis (en neerlandés: ‘hombrecito que orina’) ubicada en la ciudad de Bruselas, Belgica.
Lo cierto es que en todos los registros fotográficos que se poseen de dicha plaza, la escultura ubicada en el centro de la misma no pertenecía, ni estaba inspirada en la escultura Manneken Pis, sino que la escultura ubicada al borde de una fuente era una replica de la escultura griega «El Niño de la Oca».
NUNCA HUBO UN LE PETIT PISSANT en nuestra plaza Le Petit Pissant.
A esto se suma la inexplicable traducción que se le dio al nombre, pasandolo del holandes Manneken Pis, al frances Le Petit Pissant cuya traducción es «El pequeño meon» o «El niño meando»
ESCULTURA EL NIÑO DE LA OCA
El Niño de la Oca es una escultura datada aproximadamente en el siglo II a.C. (período comprendido entre los años 200 a.C. y 101 a.C.), perteneciente al arte griego. Fue esculpida por el escultor helenístico Boeto de Calcedonia en Asia Menor. La estatua original fue fabricada en bronce mediante la técnica de modelado. Pertenece al estilo helenístico de la escultura griega, enmarcado dentro de la Escuela de Atenas.
Tiene una altura de 85 cm. Está fabricada en mármol. Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa a un niño pequeño desnudo jugando con una oca. El niño se encuentra representado desnudo rollizo, con las carnes blandas propias de un niño de su edad. El cabello es ondulado y en el rostro destaca una expresión de picardía y travesura. Los pies se encuentran representados separados, ambas manos aparecen representadas cogiendo el cuello de la oca.
Existen varias copias, como la procedente de la Villa de los Quintili expuesta en el Museo del Louvre de París (Francia). Otras se encuentran en la Gliptoteca de Múnich (Alemania) y en los Museos Capitolinos de Roma (Italia).
ESCULTURA MANNEKEN PIS
El Manneken Pis es una estatua de bronce de 65.5 centímetros situada en el centro histórico de Bruselas (Bélgica). Representa a un niño pequeño desnudo orinando dentro del cuenco de la fuente. Junto con el Atomium y la Grand Place es uno de los símbolos de la ciudad y una de sus atracciones turísticas principales, simbolizando el espíritu independiente de sus habitantes.
El creador original de dicha obra es Jerome Duquesnoy esculpida en 1619.
La estatua actual es una reproducción de la original, que unos vándalos robaron allá por los años 1960, siendo objeto de noticias de prensa que contribuyeron a dar a la estatua y al monumento cierta fama internacional. Recuperado algún tiempo después el original dando lugar a una nueva información mediática, por fin se depositó junto a otra copia de bronce dorado del siglo XVII en el Musée de la ville de Bruselas.
EL NOMBRE QUE QUEDARA COMO MITO
Tal vez nunca se sepa de donde provino el nombre de la plaza, como nació, a quien se le inspiro, fue oficializado alguna vez o solo quedo grabado como vox populi paranaense? Habra existido alguna vez una escultura similar a Manneken Pis en el lugar o solo existió El Niño de la Oca?.
Como sea, el nombre ya es un nombre histórico, clásico y típico de la ciudad. No tendría sentido cambiarle el nombre porque, en definitiva ya no existe tampoco la escultura del Niño de la Oca, pero tal vez, alguna vez, se podría honrar el nombre colocando una verdadera escultura de Le Petit Pissant, Manneken Pis, el pequeño meón o como se llame…