Tres pequeñas artistas de Paraná, fueron premiadas en Japón
Ana Paula Rodríguez, Elena Bressan y Carolina Peter –alumnas de la Escuela de Dibujo Taller 1 Joven- fueron distinguidas por trabajos que participaron en la XXI Bienal Internacional Children de Arte Infantil 2020, organizada por la Prefectura (Municipio) de Kanagawa, en Japón. El certamen reunió miles de obras que llegaron desde 58 países.

Un día de fines de junio, un mensaje enviado desde el otro lado del planeta, llenó de alegría a tres pequeñas artistas de Paraná: les informaban que habían sido premiadas en la XXI Bienal Internacional Children de Arte Infantil 2020, organizada por la Prefectura (Municipio) de Kanagawa, en Japón.
Ana Paula Rodríguez, Elena Bressan y Carolina Peter Elizalde sonríen cuando, en su visita a EL DIARIO, recuerdan la emoción de aquel momento, al enterarse que habían sido distinguidas en esa convocatoria internacional.
“No lo podíamos creer”, asegura Ana Paula, que con siete años de edad estudia en la Escuela Enrique Marconi. Y de inmediato, tras las palabras muestra con orgullo el diploma que le enviaron donde se acredita su logro, escrito en prolijos caracteres Kanji y en inglés.
Para Elena, que con diez años de edad asiste al Instituto San José Obrero, “fue una sorpresa gigante”. Para esta niña sensible y perceptiva, dibujar, dice es “la forma preferida” para expresarse. Algo que comparte con sus compañeras en la Escuela de dibujo Taller 1 Joven
“Nunca nos imaginamos que podíamos ser premiadas en un concurso mundial en Japón”, completa Carolina Peter Elizalde, de doce años y alumna del colegio Martín Lutero. Y exhibe con alegría el reconocimiento.
Los trabajos por los cuales fueron premiadas habían sido enviados a Japón desde la Escuela de Dibujo Taller 1 Joven. No es la primera vez que el establecimiento es reconocido en bienales internacionales. “Todos los años participamos, con trabajos de estudiantes del taller en convocatorias que se realizan en distintas partes del mundo”, explica Diana Butvilofsky, fundadora del taller, que desde 1985 se dedica a formar a niños y adolescentes en diversas disciplinas artísticas en Paraná. Su actividad se ha extendido también a María Grande, Hasenkamp y Ramírez donde generó espacios similares.

LOGRO IMPORTANTE
Para comprender la magnitud del logro de las pequeñas premiadas, la docente indica que la Bienal Infantil de Kanagawa convoca a miles de participantes de todo el mundo. “En esta edición, que corresponde a la convocatoria realizada en 2020, se recibieron trabajos enviados desde 58 países”, precisó Butvilofsky a EL DIARIO.
“Es un certamen con mucha trayectoria y proyección global”, asevera la docente. Y cuenta que el jurado que seleccionó la obras y otorgó los premios está integrado por “seis personas muy calificadas, referentes de renombre y mucha trayectoria” en la formación artísticas y el trabajo con la niñez en relación al arte.
La coordinadora del espacio formativo agrega otro dato que da aún más brillo a los reconocimientos alcanzados: Argentina obtuvo cuatro premios. “Tres son los de las chicas, en representación de nuestro Taller, en Paraná. El restante lo obtuvo un estudiante de un Club de Niños Pintores en la provincia de Buenos Aires”, amplía la docente que ha gestado iniciativas como el Museo de Arte Infantil y Juvenil `Mario Gargatagli´ y la Bienal de Arte Infantil y Juvenil que lleva el nombre del recordado artista entrerriano.
La distinción se otorgó a las participantes entrerrianas por trabajos realizados en hojas de papel Obra 180, de formato mediano, de 30 por 40 centímetros de lado. El eje temático sobre el que trabajaron fue el rescate de la historia, con personajes y situaciones de la vida cotidiana de distintos momentos del siglo XIX.
Ana Paula Rodríguez participó en la categoría de cuatro a seis años de edad y fue distinguida por un retrato titulado `Caballero antiguo´, realizado en lápiz negro y color.
Elena Bressan intervino en la categoría de siete a nueve años. El trabajo premiado se titula `Dama antigua´ y fue plasmado con fibras y acrílicos. Hace cuatro años asiste al Taller y cuenta que dibuja desde muy pequeñita. Prefiere trabajar en lápiz negro y ya se destaca por sus retratos.
Carolina Peter Elizalde es alumna del taller desde hace cinco años. Ella tomó parte en la categoría de diez a doce años. Lo hizo con una escena que tituló `Cantando en el patio´ en la cual aparecen parejas bailando tango, mientras un grupo realiza el acompañamiento musical. En esta obra concretó un estudio de espacialidad, ligados a distintos planos.
“Dibujar es una pasión común a las tres y el camino que eligen para expresarse”, subraya con alegría y genuino orgullo Diana Butvilofsky, quien junto a las familias de estas jóvenes artistas, tratan de encausarlas en un camino que les posibilite desarrollar todo su potencial.
Fuente: El Diario.
