Premiaron proyectos de escuelas que participaron del programa Emprender con Valores
Los ganadores fueron las escuelas N° 12 Provincia de Neuquén, N° 143 Manuel Antequeda y La Sonrisa. Participaron 70 alumnos de 15 colegios. Fue una iniciativa de la Municipalidad de Paraná, la Facultad de Ciencias Económicas (UNER) y la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor de Entre Ríos.

En la Sala Mayo se realizó este miércoles la premiación a los colegios secundarios ganadores de la nueva edición del programa Emprender con Valores. El primer lugar fue para la escuela Provincia de Neuquén con su proyecto de BioMate; el segundo fue el proyecto de la escuela Antequeda con su iniciativa Renacer y el tercer puesto fue para la escuela La Sonrisa con el proyecto de Paraná Maps. También hubo menciones especiales para las escuelas N° 37 Manuel Belgrano, con el proyecto Yumyüm; y para la N° 69 Juan XXIII de Villa Fontana, con su presentación de Ecodeporte.
“Es importante para nosotros poder trabajar con jóvenes, que vean las posibilidades de desarrollo que tiene la ciudad y en la cual pueden pensar su futuro. Las ciudades no son grandes por los monumentos, sino por las personas que la habitan y por la calidad de los vínculos que allí se generan”, sostuvo el Jefe de Gabinete del Municipio, Santiago Halle.

Además, consideró fundamental trabajar entre todos los órganos del estado en conjunto con la comunidad paranaense, porque “contribuye a generar mejores vínculos y proyectar, en este caso, la vocación emprendedora de nuestros jóvenes. Unido además con los ejes de Marca Ciudad, que son los que a largo plazo tiene la ciudad, pensándose y trabajando en consecuencia con una ciudad productiva y turística, sostenible e inteligente”, indicó.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Sebastián Pérez, destacó la “sinergia que se produce entre el gobierno de la provincia, el gobierno de la ciudad de Paraná y la facultad, hace que todos los chicos y chicas que participaron se vayan muy contentos por esta actividad, donde empiezan a trabajar y ver cuestiones que, quizás, la currícula de la escuela secundaria no se los da”.

Lautaro, alumno de la Escuela Neuquén, brindó detalles de qué se trata específicamente. “La idea de nuestro proyecto nació a raíz de toda la yerba desperdiciada en los espacios públicos, en los lugares verdes veíamos mucha yerba tirada. Pensamos cómo se podía reutilizar la yerba para que se le dé una segunda utilidad y proyectamos unos mates hechos a base de resina. Y así nació BioMate”, explicó el estudiante.
Luego, completó: “pensamos hacer unos mates personalizados con la marca de Paraná, con el Patito Sirirí, que son cosas representativas de la ciudad”.

El premio otorgado es un viaje a Parque de la Costa y una tablet para la institución educativa.
