CulturaDestacadoHistoria

Pensar Paraná: historia, identidad y futuro camino al Bicentenario

Serán encuentros semanales durante octubre en distintos espacios culturales de la ciudad. La actividad es libre y gratuita y cuenta con reconocimiento de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), a través de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS).

El Museo de la Ciudad César Blas Pérez Colman lanza el ciclo que enmarca en el camino hacia el bicentenario de Paraná, que se celebrará el 26 de agosto de 2026, fecha en la que se cumplirán 200 años desde que la legislatura provincial, durante el gobierno de Vicente Zapata e impulsada por Justo José de Urquiza, declaró ciudad a la entonces villa.

El ciclo tiene como objetivos poner en valor la identidad de Paraná, difundir investigaciones historiográficas, promover la articulación entre educación, cultura y comunicación, y acercar a la comunidad distintos contenidos que forman parte de la idiosincrasia local. Está dirigido a docentes de todos los niveles, estudiantes de historia, turismo y ciencias sociales, y al público en general interesado en conocer y debatir sobre los ejes fundamentales de la historia local. Quienes participen recibirán certificado de asistencia.

Modalidad

Cada encuentro tendrá formato de mesa redonda-debate, con la participación de historiadores y trabajadores de la cultura de la ciudad. Se propone una dinámica de dos horas con un moderador, buscando generar intercambios y miradas colectivas sobre los procesos históricos de Paraná.

Con este ciclo, la Municipalidad de Paraná busca fortalecer la construcción de memoria colectiva y abrir un espacio de formación y reflexión hacia el bicentenario, proyectando a la ciudad desde su historia hacia el futuro.

Cronograma

Viernes 3 de octubre

Salón Mariano Moreno | Corrientes y Andrés Pazos

  • 9 horas: Presentación oficial
  • 10 a 12:30 horas: Repensando los comienzos de nuestra ciudad para analizar su bicentenario. Pobladores indígenas, hispano-criollos y afrodescendientes en relación con el río y el Puerto Viejo, siglos XVIII y XIX. La esclavitud y el largo proceso abolicionista

Disertantes: Alejandro Richard, Edgardo Páez y Francisco Sosa

Moderadora: Marina Crespo

Jueves 9 de octubre

Museo de la ciudad Cesar Blas Pérez Colman | Buenos Aires 226

  • 18 a 20:30 horas

Moderador: Francisco Sosa

  • 18 a 18:40 horas: Paraná Capital de la Confederación Argentina. Historia, historiografía e imaginario social

Disertante: Prof. Amelia Galetti

  • 18:50 a 19:30 horas: El primer Congreso Legislativo Federal. La labor legislativa fundante para parir la Nación

Disertante: Griselda De Paoli

  • 19:30 a 20:10 horas: Historia del Municipio de Paraná. Normativas que le dieron origen. Biografías de los intendentes. Los secretos del Palacio Municipal. Historia de los barrios paranaenses

Disertante: Martín L. Quiroz

Jueves 16 de octubre

Museo de la ciudad César Blas Pérez Colman | Buenos Aires 226

  • 18 a 20:30 horas

Moderador: David Córdoba

  • 18 a 18:40 horas: El Parque Urquiza y los procesos de cimentación de ciudades costeras de Entre Ríos

Disertante: Mariana Melhem

  • 18:50 a 19:30 horas: Una mirada a la arquitectura de Paraná. Desde la Iglesia hasta la Fábrica

Disertante: Fernando Ponce

  • 19:40 a 20:20 horas: Túnel Subfluvial: historia del esfuerzo, decisión y federalismo de dos provincias argentinas

Disertante: Valentina Uranga

Martes 21 de octubre

Teatro Municipal 3 de Febrero | 25 de junio 60

Moderadora: Carina Camino

  • 18 a 18:40 horas: La Historia del Teatro 3 de Febrero (Antiguo edificio y el actual, declarado Monumento Histórico Nacional)

Disertantes: Jorge Riani, junto al equipo del Teatro

  • 18:50 a 19:30 horas: La Historia de los trenes y Tranvías (1860-1962)). Aspectos de la arqueología tranviaria

Disertante: Juan José Battistutti

  • 19:40 a 20:20 horas: La Historia de los Cines de Paraná. Desde la primera proyección a la actualidad

Disertante: Claudio Cañete

Viernes 31 de octubre

Salón Mariano Moreno | Corrientes y Andrés Pazos

  • 10 a 11:30 horas

Moderador: Darío Velázquez

  • 10 a 10:40 horas: Paraná: Arte y sociedad (1730-1940). Un recorrido por las figuras artísticas y sus contextos de creación y desarrollo de su arte

Disertante: Marcelo Olmos

Intervención: La Historia de Paraná: su difusión desde las Redes Sociales. ¿Cómo se comunica la historia? ¿Quiénes son los destinatarios? ¿Cómo se elaboran los contenidos? A cargo de Celina Jacob.

Cierre: Acerca de conmemorar a la ciudad de Paraná: ¿Qué nos puede decir sobre su memoria e identidad la historiografía actual y de época producida sobre Entre Ríos? A cargo de Darío Velázquez.