Morir POR covid o CON covid? La pregunta que nadie sabe responder
Es una discusión constante en las redes sociales y desde todos los organismos oficiales las respuestas son ambiguas. Se muere realmente de covid o las causas de las muertes son otras agravadas por el virus? Que significa el numero de muertos en las estadísticas de los gobiernos?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que las estimaciones de tasa de mortalidad del COVID-19 «pueden ser engañosas», y que resulta «difícil» comparar entre ellos por varias razones, como cuál es su definición de muerte por coronavirus.
Según resalta la OMS en un informe publicado, una muerte por COVID-19 se define como «un fallecimiento resultante de una enfermedad clínicamente compatible en un caso probable o confirmado, a menos de que exista una clara causa alternativa de muerte que no pueda relacionarse con la enfermedad (por ejemplo, un traumatismo)».
La gravedad del COVID-19 está influida por la edad, el sexo y las comorbilidades subyacentes. Al respecto, la OMS señala que «todo intento de captar una única medida de la mortalidad en una población no tendrá en cuenta las heterogeneidades subyacentes entre los diferentes grupos de riesgo, ni el importante sesgo que se produce debido a sus diferentes distribuciones dentro de las poblaciones y entre ellas».
Por consiguiente, desde la OMS instan a calcular las estimaciones del riesgo de mortalidad específicas de cada grupo de riesgo «a fin de describir mejor los verdaderos patrones de mortalidad que se producen en una población».
EN ARGENTINA
Todos los días, las autoridades sanitarias comunican cuántas personas fallecen por Covid-19 en el país. Sin embargo, como pasó con la gripe A H1N1, demandará por lo menos un año saber cuánta gente murió por el nuevo coronavirus o por otras enfermedades. En el país, conocer la cifra de fallecidos es tan difícil como responder de qué se están muriendo los argentinos. Eso es posible recién 365 días más tarde.
Por lo tanto, si bien hasta la fecha se informaron 6330 muertes por el nuevo coronavirus, podría haber decesos no registrados y resta un largo camino hasta poder tener depurada esa información.
Contrariamente a los que muchos opinan, como por ejemplo «que los números se inflan», «que a cualquier muerte hoy en día lo clasifican por covid», o que «ya no hay muertes por otras causas», en Argentina mueren un promedio de 300.000 personas al año por distintas causas, lo que implica que 6330 muertes por covid seria un poco mas del 2% de las muertes anuales en el país.
EN ENTRE RIOS
En el día de hoy, precisamente, se le consulto a la secretaria de Salud de la provincia, Carina Reh, sobre uno de los casos de muerte recientes correspondientes a un joven de 32 años que tenia diabetes y obesidad y fue dado positivo por covid.
La pregunta de PHM a la secretaria se refirió a que, cuanto había influido el covid en su muerte y si, de no haberse contagiado, podría haber salvado su vida, a lo cual respondió: «La causa final de fallecimiento de una persona con covid es difícil de precisar ya que, en todos los casos de la provincia, los pacientes presentaban distinta patologias preexistentes lo cual, independientemente de la edad, genera ante la infección de este virus una disminución de la capacidad de respuesta inmunologica frente a la infección y mas allá de cualquier tratamiento y cuidado de salud existe un punto determinado en el cual es fundamental la capacidad de de defensa de un individuo a cualquier infección sea cual fuera el virus. Por lo tanto definir si la persona falleció por el virus o por alguna de las enfermedades preexistentes llevaría un estudio mas profundo para investigar la falla multisistemica que provoco la muerte de esa persona.»
Cabe acotar que en Entre Ríos han fallecido 25 personas, de las 1764 que fueron dadas positivas de covid-19, lo que implica un 1.41% de mortalidad, y en todos los casos los pacientes eran personas de riesgo por distintas enfermedades preexistentes.
Solamente se cuenta muerte por covid, o con covid, aquella que posteriormente haya sido confirmada como un caso positivo de covid-19.
EN CONCLUSIÓN
La principal causa de muerte de los pacientes con Covid-19 positivo, se asocia al colapso de su propio sistema inmune, tengan o no tengan enfermedades preexistentes, pero las personas de riesgo tienen mas posibilidades de fallecer que una persona sana.
El COVID-19 sigue siendo una nueva enfermedad. Por el momento, se dispone de datos e información limitada acerca del impacto de las afecciones subyacentes y acerca de si estas aumentan el riesgo de enfermarse gravemente a causa del virus. Por lo tanto las personas con las siguientes afecciones podrían tener un mayor riesgo de enfermarse gravemente, e incluso fallecer, a causa del COVID-19:
- Cáncer
- Enfermedad renal crónica
- EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
- Personas inmunodeprimidas (sistema inmunitario debilitado) por trasplante de órganos sólidos
- Obesidad (índice de masa corporal [IMC] de 30 o superior)
- Afecciones cardiacas graves, tales como insuficiencia cardiaca, enfermedad de la arteria coronaria o miocardiopatías
- Enfermedad de células falciformes
- Diabetes mellitus tipo 1 y 2
- Asma (moderado a grave)
- Enfermedad cerebrovascular (afecta los vasos sanguíneos y el suministro de sangre hacia el cerebro)
- Fibrosis quística
- Hipertensión o presión arterial alta
- Personas inmunodeprimidas (sistema inmunitario debilitado) a causa de un trasplante de médula ósea, deficiencias inmunitarias, VIH, uso de corticoides, o del uso de otros medicamentos que debilitan el sistema inmunitario
- Afecciones neurológicas, como la demencia
- Enfermedad hepática
- Embarazo
- Fibrosis pulmonar (el hecho de tener los tejidos del pulmón dañados o cicatrizados)
- Fumar
- Talasemia (un tipo de trastorno de la sangre)