Estudiantes de escuelas agrotécnicas participarán del taller Introducción a la impresión 3D
El Taller de Robótica Aplicada al Entorno Agropecuario se desarrollará en el marco del Congreso Regional de Educación Agropecuaria – Región Centro II, que se realizará este jueves y viernes en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná y en MiradorTEC.

La capacitación, denominada Introducción a la Impresión 3D, está diseñada para introducir a los estudiantes, sin conocimientos previos, a esta tecnología de manera práctica y sencilla. El taller está a cargo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, y será dictado por Gero Moreira de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Paraná.
El Congreso es organizado por el Consejo General de Educación (CGE) en conjunto con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), y está destinado a estudiantes de escuelas técnicas de Entre Ríos, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Contenidos del taller
En la capacitación se explicará de manera sencilla qué es la impresión 3D y cómo se está convirtiendo en una herramienta útil para el ámbito agronómico. Se destacarán ejemplos concretos como la creación de herramientas personalizadas, piezas de repuesto y prototipos de sistemas de riego.
El taller se desarrollará en varias instancias prácticas:
- Fundamentos teóricos: Se abordarán los fundamentos básicos de la impresión 3D, centrándose en la tecnología FDM (Fused Deposition Modeling). Se explicarán los componentes principales de una impresora, el uso del filamento PLA (material ecológico) y las normas de seguridad
- Diseño y preparación: Los participantes aprenderán a encontrar y preparar sus propios diseños. Se presentarán plataformas gratuitas (Thingiverse, Makerlab y Cult3D) y se realizará una demostración práctica con el software de “slicing” (Cura), donde cada grupo podrá seleccionar un diseño y prepararlo para su impresión
- Impresión en vivo: Los asistentes podrán observar cuatro impresoras 3D funcionando simultáneamente, viendo el ciclo completo de impresión, tanto para objetos simples como para piezas más complejas
- Análisis y reflexión: Se analizarán los resultados, observando el proceso completo y revisando los problemas más comunes en la impresión 3D (fallas de adherencia, atascos y exceso de material) y sus soluciones prácticas
Finalmente, el taller cerrará con un espacio de preguntas e intercambio de ideas sobre posibles aplicaciones de la impresión 3D en la agronomía, compartiendo recursos y comunidades online para continuar el aprendizaje.
