Ciencia y Tecnología

Eclipse Solar. Consideraciones a tener en cuenta si querés fotografiarlo.

El día tan esperado hace unas semanas ha llegado, posiblemente muchos tendrán expectativas por capturar este momento, aunque parezca poco relevante hay varias consideraciones a tener en cuenta en el momento de intentar capturar el momento en nuestras fotos, ya que es riesgoso tanto para el sensor de nuestra cámara como así más importante para nuestros ojos, ya que observar directamente sin la correspondiente protección puede provocar daños irreparables a nuestra retina y deteriorar el sensor de nuestra cámara.
Por Mauricio Caminos

El eclipse en nuestra ciudad podrá ser observado desde la zona de Bajada Grande, allí a partir de las 16 estará gente de la Asociación Entrerriana de Astronomía con equipamiento debidamente preparado para hacer la observación del fenómeno (telescopios con el filtro solar adecuado) y tendrán a la venta algunos anteojos con la lámina de filtro adecuada.

Si pensamos intentar capturarlo con nuestras cámaras debemos tener en cuenta que también necesitaremos de ese filtro sino queremos echar a perder nuestro equipo, el sol directo por un periodo prolongado daña irreparablemente el sensor.

Un filtro específico para eclipses en difícil de conseguir y lleva tiempo, su costo puede estar tranquilamente por encima de los 20 mil pesos, que otras opciones tenemos. Hace semanas por ML se están vendiendo láminas de filtro de marca Baader u Oaks, con las cuales puede construirse un filtro casero y adaptarlo a la cámara, lentes y así mirar a través de estos, sus costos iban de 1200 pesos a los 2000 más o menos.

De no contar con estas láminas, otra opción es utilizar los filtros de máscara de soldar de grado DYN 12 a 14, un grado 13 hasta ayer costaba 120 pesos en una ferretería industrial, por ML se ofrecían como filtros para ver el eclipse desde 200 a 800 pesos, siempre Argentina país generoso. A este filtro de 10x5cm aproximadamente podés usarlo para anteponerlo a la lente de tu cámara, dependiendo el lente que uses, cuidando no dejar filtrar luz por sus bordes de no cubrir la lente por completo.

Usar una cámara bridge ultrazoom con este filtro y un trípode es una buena opción para hacer fotos. También algunos pueden optar por tomar fotos con su celular anteponiendo uno de estos lentes base de cartón con lámina de filtro.

En el momento que el eclipse es total, puede quitarse el filtro por algunos segundos solamente, pero hay que tener bien en claro ese momento para no malograr todo. Los lentes ND no son validos como filtro, solo los de factor ND de 15 pasos como mínimo (los usados para largas exposiciones diurnas, big stoppers), no usar de grado menor porque también vas a terminar perjudicando el sensor.

Sino tenés estas herramientas podes optar por realizar el seguimiento desde distintas paginas de astronomía o de la nasa, la tv que seguramente lo hará o ir a un punto de observación que esté preparado. Arruinar tu vista o la cámara por un par de minutos no da, tampoco gastar bastante en algo que muy raramente utilizaras nuevamente; aprovecha y disfruta el momento, no hagas macanas para luego arrepentirte o lamentarlas.