EducaciónParanáProvincia

Comienzan las Jornadas Regionales de Educación

El Consejo General de Educación (CGE) dio a conocer la agenda de las IV Jornadas Regionales. Las mismas comienzan este miércoles 9 en Paraná, continuarán el jueves 10 en Concordia y el viernes 11 en Gualeguaychú.

El objetivo es habilitar un espacio de formación y reflexión, fomentando la participación y construcción colectiva de saberes referidos a los modos de hacer escuela en esta coyuntura.

La propuesta contará con la presencia de destacados profesionales especialistas en las temáticas: condiciones para la enseñanza y los aprendizajes, discapacidad, salud y derechos humanos, educación, trabajo y futuro, y alfabetización inicial y la alfabetización avanzada. Entre ellos la doctora en educación, Silvina Gvirtz; la especialista Sandra Nicastro; el referente en inclusión, José María Tomé y la investigadora, Beatriz Diuk.

Ejes temáticos
  • Condiciones para la enseñanza y los aprendizajes: Gestión educativa, experiencias y procesos de vinculación con la escuela. Mediaciones pedagógicas. Estrategias y tiempos didácticos. La evaluación educativa.
  • Discapacidad, salud y derechos humanos: Sujetos, salud, recreación, corporeidad y procesos del pensamiento, condiciones de accesibilidad; la igualdad como condición de ejercicio de derecho.
  • Educación, trabajo y futuro: Vínculos entre las instituciones educativas y el mundo laboral. Relaciones de la escuela con la industria y el sector productivo. Perspectivas entre escuela, trabajo y futuro. Relaciones entre escuelas, Institutos y Universidades: el campo laboral docente.
  • Alfabetizaciones: Aportes para repensar la alfabetización inicial y la alfabetización avanzada.
Agenda

PROGRAMA SEDE PARANÁ
9 de febrero

  • 8.00 hs. Acreditación
  • 8.30 hs. Acto de apertura con autoridades
  • 9.00 hs. Conferencia inaugural: Silvina Gvirtz
  • 09.45 hs. Panel central:
    • Daniel Korinfeld
    • José María Tomé
  • 11 hs. Break
  • 11:30 hs. Mesas temáticas con conferencias de cierre por ejes:
    • Mesas temática 1 – Eje: Condiciones para la enseñanza y los aprendizajes
    • Presentación de 4 experiencias provinciales
    • Conferencia de cierre: Amelia Migueles
    • Espacio para intercambios
    • Mesas temática 2 – Eje: Discapacidad, salud y derechos humanos
    • Presentación de 4 experiencias provinciales.
    • Alternativas de Instituciones a categorizar – Sofía Rothman. IPRODI.
    • Autonomía y Cuidado – Priscila Ulrich y Lic. Bruno Camarata. IPRODI.
    • Conferencia de cierre: Marta Sipes
    • Espacio para intercambios
    • Mesas temática 3 – Eje: Educación, trabajo y futuro
    • Presentación de 4 experiencias provinciales
    • Conferencia de cierre: Gerardo Marchesini
    • Espacio para intercambios (20 minutos)
    • Mesas temática 4 – Eje Alfabetizaciones
    • Presentación de 4 experiencias provinciales
    • Conferencia de cierre: Beatriz Diuk
    • Espacio para intercambios
  • 13.00 hs. Finalización de la Jornada presencial
  • 18:00 hs. Actividad virtual: Panel Santiago González Bienes

PROGRAMA SEDE CONCORDIA
10 de febrero

  • 8.00 hs. Acreditación
  • 8.30 hs. Acto de apertura con autoridades
  • 9:00 hs. Panel de apertura
    • Sandra Nicastro
    • José María Tomé
  • 10:30 hs. Break
  • 11:00 hs. Mesas temáticas con conferencias de cierre por ejes:
    • Mesas temática 1 – Eje: Condiciones para la enseñanza y los aprendizajes
    • Presentación de 4 experiencias provinciales
    • Conferencia de cierre: Andrés Cassaretto
    • Espacio para intercambios (20 minutos)
    • Mesas temática 2 – Eje: Discapacidad, salud y derechos humanos
    • Presentación de 4 experiencias provinciales
    • Alternativas de Instituciones a categorizar – Inés Artusi. IPRODI
    • Autonomía y Cuidado – Yanina Rodríguez- IPRODI.
    • Conferencia de cierre: Marta Sipes
    • Espacio para intercambios
    • Mesas temática 3 – Eje: Educación, trabajo y futuro
    • Presentación de 4 experiencias provinciales
    • Conferencia de cierre: Gerardo Marchesini
    • Espacio para intercambios
    • Mesas temática 4 – Eje Alfabetizaciones
    • Presentación de 4 experiencias provinciales
    • Conferencia de cierre: Beatriz Diuk
    • Espacio para intercambios
  • 12:30 hs. Finalización de la Jornada

PROGRAMA SEDE GUALEGUAYCHÚ
11 de febrero

  • 8:00 hs. Acreditación
  • 8:30hs. Acto de apertura con autoridades
  • 9:00 hs. Mesa temática 1 – Eje Alfabetizaciones
    • Presentación de 2 experiencias provinciales
    • Conferencia de cierre: Beatriz Diuk
  • 10:00 hs. Mesa temática 2 – Eje Educación, trabajo y futuro
    • Presentación de 2 experiencias provinciales
    • Conferencia de cierre: Anahí Guelman
  • 11:00 hs. Break
  • 11:30 hs. Mesa temática 3 – Condiciones para la enseñanza y los aprendizajes
    • Presentación de 2 experiencias provinciales
    • Conferencia de cierre: José María Tomé
  • 12:30 hs. Mesa temática 4 – Eje Discapacidad, salud y derechos humanos
    • Presentación de 2 experiencias provinciales
    • Alternativas de Instituciones a categorizar – Sofía Rothman. IPRODI
    • Autonomía y Cuidado – Betiana Bolsán, Facundo Castillo y Rosario Silva. IPRODI
    • Conferencia de cierre: Marta Sipes
  • 13.30 hs. Finalización de la Jornada