Un 1º de mayo de 1859 se fundaba la Sociedad Española de Paraná
La Sociedad Española nace en Paraná en 1859. Su primer presidente es el presbítero José María Velasco y lo suceden en los primeros años Felipe Baucis, Domingo Balujera, José Aranzadi, nuevamente Velazco, Antonio Zabala, nuevamente Aranzadi, Baucis, Zabala, luego Luis Goenaga, Leonardo de la Llosa y José Rocamora.

César Bazán escribe que «la Sociedad Española es, en la ciudad de Paraná, la primera mutual fundada allá por el año 1859, en estos tiempos de competitividad, lucro, individualismo y falta de solidaridad es importante recordar a estos pioneros del Mutualismo Argentino que con mucho sacrificio, ideales y pasión fundaron las primeras Mutuales en la República Argentina.
«Una publicación de 1953 al referirse al mutualismo de la ciudad de Paraná destaca la labor del ilustre sacerdote español Canónigo don José María Velasco que en su gira misionera llega a Paraná y que una de sus mayores inquietudes y deseos es que la población española que en ella habite ‘goze de los beneficios que a nuestros hermanos de Montevideo, Buenos Aires y el Rosario les proporcionan en sus enfermedades la Asociación Española de Socorros Mutuos de aquellas ciudades (…) inicia gestiones en tan noble fin, reuniéndose el 24 de abril de 1859 con los señores Domingo Balujera, Antonio Zabala, José Aranzandi, Felipe Baucis y Lucas Ayarragaray, comisionándose en esa reunión a los señores Zabala y Ayarragaray para que inviten a todos los “compatriotas para que contribuyan a formar parte de una asociación tan altamente benéfica y humanitaria’ .
«Destaca la obra antes mencionada (1) ‘Esa reunión se llevó a cabo el 1º de mayo siguiente con la presencia de cuarenta españoles afincados en la ciudad (…) resultando electo por aclamación para ocupar el cargo de presidente el Canónigo Velasco y Vice Don Salvador Carbo”, podemos encontrar hoy en la galería de la Sociedad Española una placa conmemorativa que recuerda a sus fundadores, ellos fueron los siguientes:José M. Velasco, Antonio Zabala, Domingo Balugera, José Martínez, Rafael Llorens, Antonio Miro, Fausto Umerez, Fernando Debans, Felipe Baucis, Salvador Carbo, Leonardo G. de la Llosa, Quintin G. Echegaray, León Mujica, Cayetano Ripoli, José Aranzadi, Vicente Dacsire, Esteban Villaraza, José Macia, Agustín Arrondo, Lucas Ayarragaray, Juan Contaverria, Eusebio Loyzaga, Francisco Unanue, Domingo Beovide, Julian Armendari, Joaquin Costa, José J. Mandariaga, Abdin Zabala, Francisco Madariaga, Manuel Gigorraga, Ramón Rodríguez, Placido Elola, José de la Cruz, Manuel Maños, Miguel Izaguirre, Juan J. Ybeas, Roman Brusin.'»Dicha placa fue colocada un 1º de Mayo de 1909.
«También por esa época la colectividad francesa funda la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos, el 1º de enero de 1861, bajo la presidencia del Barón de Viel Castel.En 1864, un 10 de Abril, un núcleo de patriotas italianos residentes en Paraná, se reunieron en sesión para formar la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “La Unión y Beneficencia”.(1) Referencia de Mutualismo del prologo Antecedentes y Legislación sobre Mutualismo de la República Argentina -Bs. As 1945.
Bibliografìa:
- Bazán, Ricardo César “La Sociedad Española y los comienzos del mutualismo en Entre Ríos”
- http://lasolapaentrerriana.blogspot.com.ar/2011/09/la-sociedad-espanola-y-los-comienzos.html
- Sors, Ofelia, Paraná. Dos siglos y cuarto de su evolución urbana (1730 – 1955), Impr. Los Gráficos, Victoria, 2ª ed. 1994