Conversatorio en el Mercado Sud: historia y misterios de los túneles de Paraná
En el marco de la propuesta Sabores de la Feria, la Municipalidad de Paraná organizó un encuentro en el que se abordaron las historias y mitos que rodean a los túneles de la ciudad. La actividad reunió a vecinos, escritores y periodistas en un espacio de intercambio cultural.

Este sábado, en el Mercado Sud, se llevó adelante el conversatorio Los túneles de Paraná, el gran misterio, como parte de la iniciativa Sabores de la Feria, impulsada por la gestión de la intendenta Rosario Romero. La propuesta fue organizada por la Municipalidad junto a la Comisión Vecinal Sáenz Peña y el puesto “Cosas Imposibles” del mercado.
La actividad contó con la participación de Raúl Avellaneda y Jorge Riani, autores de publicaciones sobre la historia local, quienes respondieron preguntas y compartieron relatos sobre los túneles que forman parte del imaginario de la ciudad.
El subsecretario de producción, Oscar Bustamante, destacó que “la marca Sabores de la Feria, lanzada por la intendenta Rosario Romero, invita a habitar nuestros mercados municipales desde la gastronomía, la cultura y, en este caso, la historia, con una gran concurrencia de vecinos no solo de del barrio sino, también de, otros puntos de la ciudad”.

Avellaneda, autor de Los túneles de Paraná, mito o realidad, destacó: “Me sentí muy reconocido por tanta gente. Los paranaenses estamos ávidos de conocer nuestra historia y todo lo que tiene que ver con nuestra ciudad”. Además, contó que en cada charla surgen nuevos relatos de vecinos y anécdotas que amplían el misterio: “Este es un tema que no se agota nunca, siempre aparece algo nuevo para investigar”.
Por su parte, Riani valoró la recuperación y uso cultural del Mercado Sud: “Es un lugar de encuentro y hoy lo hicimos para hablar de un tema que moviliza mucho a la ciudad. La gran concurrencia demuestra la importancia de que el Estado municipal brinde estos espacios”. También resaltó que este tipo de propuestas acercan la historia a las nuevas generaciones: “Es clave que los chicos y jóvenes conozcan estas historias, porque ahí está parte de nuestra identidad”.
La presidenta de la Comisión Vecinal Sáenz Peña, Mercedes Cagnani, resaltó la importancia del vínculo con los vecinos: “Necesitamos espacios para que la gente haga cultura. Nos llena de orgullo que la Municipalidad nos brinde estos lugares”. Sostuvo que la participación fue una señal del interés que despierta el tema: “Ver a tantas personas escuchando, preguntando y compartiendo, es la prueba de que hay que seguir apostando a estas actividades”.

El vicepresidente de la vecinal, Guillermo Princich, subrayó: “Todos necesitamos conocer nuestras raíces. Somos una comunidad completa que quiere saber más”. Recordó que el barrio y el mercado son parte de la historia viva de la ciudad: “No solo hablamos de túneles, hablamos de la memoria colectiva que debemos preservar”.
La feriante y estudiante universitaria Cecilia Elizalde valoró la convocatoria: “Cualquier evento cultural es importante porque es una expresión de la gente. Hubo teorías e historias que mantienen vivo el interés por este tema”. También celebró que la actividad se hiciera en un espacio popular: “Acá la cultura está al alcance de todos, sin barreras”.
La jornada fue un espacio para redescubrir parte del patrimonio cultural de Paraná, compartir historias y fortalecer la identidad comunitaria. Desde el Municipio se continuará acompañando y promoviendo actividades que rescaten la historia local, fomenten el diálogo y fortalezcan el sentido de pertenencia de los vecinos.